El compartir con otros los problemas sociales o éticos por los que se estén pasando a otros en el lugar de trabajo o en círculo cercano, ayuda a experimentar menor angustia psicológica y mayor empatía y compasión por los otros.
Esto fue señalado por un estudio realizado por el Instituto Nacional de Investigaciones de Salud de Reino Unido, realizado por medio de unos foros mensuales en donde ofrecieron un espacio seguro para que el personal del Schwartz Center Rounds pudiera compartir experiencias con sus colegas y discutir los desafíos que enfrentan en su trabajo.
En la prueba, 500 miembros del personal asistieron a las rondas regularmente, irregularmente o no en todas durante un periodo de ocho meses, descubriendo que aquellos que asistieron a las rondas regularmente mejoraron su bienestar significativamente y la porción de personas con angustia psicológica se redujo a la mitad.
En cuanto a los beneficios que obtuvieron al participar en estas sesiones, señalaron que les llevó a tener una mayor comprensión, empatía y tolerancia hacia los colegas y pacientes, por ende cambios positivos en la práctica.
Por su parte, aquellos que no asistieron a las rondas, denotaron pocos cambios en el bienestar psicológico.
“Nuestro estudio es el primero en Reino Unido en demostrar que aquellos que asisten regularmente a rondas ven beneficios significativos, sus síntomas de ansiedad, depresión se reducen, son más capaces de lidiar con los problemas a los que se enfrentan y tienen más empatía hacia los pacientes y colegas, lo que sin lugar a dudas tiene un impacto positivo en aquellos a su cargo”, explicaron los investigadores.
Me gusta articulo
Me gustaLe gusta a 1 persona